Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión social. Mostrar todas las entradas

Lagrimas amargas


Algo me pasa, aunque realmente no se que es, cada día que amanece me siento al borde del llanto, las cifras sobre los muertos diarios no consigo asimilarlas, los dramas familiares y de comerciantes son descorazonadores...un halo de derrotismo se apodera de mi en cada instante del día y mis noches se llenan de sombras sin rostros. 

Me cuesta dormir, porque un desfile imparable de ojos tristes me miran por encima de una mascarilla que ocultan las sonrisas que tanto alegraban mis días, intento descifrar esos rostros anónimos que me hablan de desesperación y falta de vida y de contacto humano, falta de sueños, zombis derrotados que giran en torno a mi almohada como queriéndose sentir cerca de otro ser humano, pero yo cierro los ojos fuertemente para desterrarlos de mi mente.

Las horas pasan y el sonido de los noticiarios con cifras de la pandemia, martillean mi cerebro con números imposibles, abuelos que mueren de tristeza y niños mirando a sus padres a través de una ventana y con sus bracitos  extendidos, sin entender porque sus padres ya no los abrazan... Mi almohada ya no tiene capacidad para absorber más lagrimas cuando miro a la ventana y veo que está amaneciendo...aprieto con fuerza mis ojos enrojecido, negándome a levantarme y salir de nuevo a la calle a enfrentarme a la cofradía de los desahuciados... 


En el día de la mujer


El día de la mujer, del niño, del padre o el anciano, a mi me hace pensar en el refrán de "A dios rogando y con el mazo dando", pues año tras año parece que no cambia nada y nuestro comportamiento siempre es el mismo. El día que de verdad cambiemos, no será necesario dedicar un día especial porque todos serán sus días...Feliz día mujer...

El Día Internacional de la Mujer no debería ser cada 8 de marzo, debería ser todos los días. No debería ser un acontecimiento reseñado por todos los medios, compartido en todas las redes y motivo de muchísimo ruido en todos los ámbitos solo un 8 de marzo. Deberíamos estar presentes todos los días, porque cada hora, cada minuto, cada segundo una mujer o una niña necesita ser rescatada. Mucho se ha hecho, mucho hemos avanzado, pero mucho hay por hacer. Remitámonos a algunas cifras:

1 de cada 3 mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual, principalmente a manos de un compañero sentimental.
Las niñas entre 5 y 14 años dedican un 40% más de tiempo – 160 millones de horas más- que los niños de su edad, a realizar tareas domésticas no remuneradas 30,9 millones de niñas sin escolarizar. 

Más de 700 millones de las mujeres actualmente casadas en todo el mundo contrajeron matrimonio cuando todavía eran niñas. Y, de ellas, 250 millones no habían cumplido los 15 años al momento de casarse. En América Latina, casi 1 de cada 5 niñas son casadas antes de cumplir los 18
En la Unión Europea, los empleados masculinos ganan de media un 24.1 por ciento más que ellas. 

La brecha salarial de género será equitativa en 170 años.
Los hombres tienen una jornada laboral promedio de siete horas 47 minutos, con una hora y media no remunerada. En el caso de las mujeres, tienen días laborales de ocho horas y 39 minutos promedio, con cuatro horas 47 minutos no remuneradas.
Las mujeres sólo ocupan el 20% de los escaños parlamentarios, el 18% son Ministras o Secretarias de Estado y 47% de los países tienen a mujeres como líderes de Estado. Aún así os deseo feliz día mujeres.


Degenerados



La liberad individual, no puede estar por encima de la salud de un colectivo, las cifras de muertes solo en España son estremecedoras y se me hiela la sangre cuando veo tantas noticias estupidas y sin nigún rigor cientifico en todo el mundo, me resultan insultantes y muy peligrosas...

España pierde 408 nuevas vidas por la pandemia en las últimas 24 horas. El país alcanza el 1 de febrero de 2022 los 93.633 fallecidos oficiales por COVID-19 

Personas antivacunas ahora usan lejía y otros tratamientos dañinos que, según afirman, pueden ‘desvacunar’ a las personas.

En un video alojado en Bitchute, una plataforma conocida por su contenido extremista, un hombre aplica electrodos, un imán y «55% de whisky Montana» con la esperanza de «desvacunar» de Covid-19 a un veterano militar estadounidense.

En otro, una variante de las «ventosas» se usa para extraer sangre de un sitio de inyección, haciendo incisiones adicionales con una navaja.

Ninguno de los métodos tenía esperanzas de funcionar para «desvacunar»

Es imposible deshacer la vacunación, un proceso que funciona enseñando al cuerpo a combatir las infecciones por sí mismo y que no depende de sustancias que puedan aislarse o eliminarse.

Pero, con millones de personas ahora vacunadas contra Covid-19, algunos defensores de la anti-vacunas ahora tienen una nueva narrativa para quienes se vacunaron y se arrepienten.

Afirman que de hecho es posible «desvacunar» a las personas, y recomiendan una serie de métodos que van desde los más pintorescos hasta los potencialmente peligrosos. Demencial



Negacionista


Que dificil me resulta aceptar el cambio de Miguel Bosé, aunque prefiero aceptar que el siempre fue así y yo no conocía esa faceta suya, quizás porque siempre lo he tenido como buena persona y escucharlo ahora decir que no utilicemos mascarilla, me parece simplemente una aberración en un personaje mediático y que tanto daño puede hacer...

Sus mensajes, pueden hacer que el monstruo del covid acabe con la vida de muchos inocentes con poco sentido común y muchas ganas de destacarse por ser diferentes y que los acepten en una sociedad decadente que los agrupe, solo por decir no a las más evidentes normas de salud porque las dictan otros...

Miguel, siento pena y también miedo cada vez que veo esas manifestaciones y pancartas donde se niega incluso la existencia de la pandemia con la cantidad de muerte que ha ocasionado. estamos en uno de los rebrotes mas peligroso y tu no puedes animar a la gente a que se queden sin protección porque tienes el fantasma acechando y puede devorarte...



Vacuna obligatoria



Los negacionistas me parecen una lacra social inconcebible y llena de sin sentido a parte de ser claramente unos incoscientes carentes de empatia con la sociedad. Al no vacunarse estan poniendo en riesgo al resto de la humanidad, mientras quede un solo ser que no esté vacunado, todos los demas corremos el riesgo de una reinfección y esta pandemia se puede eternizar.

No tengo ni idea de donde proviene ese movimiento tan extendido y tampoco entiendo las razones que aducen para aseverar que la vacunación es mala, cuando a lo largo de toda nuestra historia se ha demostrado que hemos acabado con otras pandemias mediante la vacunación.

Desde pequeños, nos vacunaron contra varios tipos de enfermedades que han salvado millones de victimas, ese echo, les deberia hacer pensar a toda esa gente que la vacuna es un bien necesario tanto para ellos como para sus familias...¿Como pueden estar tranquilos?, acaso no les preocupa la posibilidad como ya ha ocurrido muchas veces de infectar a hijos o a padres y que estos terminen falleciendo por su culpa...

Yo no se, si el covid-19 se ha generado en un laboratorio por motivos economicos o por el deseo de algunas elites de reducir la población mundial como promulgan algunos conspiranoicos, pero lo que sí se, es que de cualquier manera me tengo que proteger frente a esta pandemia que ha causado casi siete millones de fallecimiento en todo el mundo y yo prefiero no pertenecer a esa estaditica tan devastadora.



De nuevo el horror Afgano...

 


"Si no renuncian a la cultura occidental, tenemos que matarlos"

Los insurgentes han capturado nuevos territorios. Las tropas internacionales se han ido retirando. Y, en el medio, hay una población aterrorizada.

 Decenas de miles de afganos han tenido que huir de sus hogares, y cientos de ellos han resultado muertos o heridos en las últimas semanas.

 Afganistán "El mundo mira en silencio esta guerra contra las mujeres": el pánico de los que huyen del avance de los talibanes...

 La vida bajo los talibanes en la década de 1990 obligó a las mujeres a usar el burka que las cubría por completo. Los islamistas radicales restringieron la educación para las niñas mayores de 10 años y se impusieron castigos brutales, incluidas ejecuciones públicas.

 "Estoy en peligro, (pero) ya no pienso en mí", aseguró Karimi. "Pienso en nuestro país, pienso en nuestra generación. Hicimos mucho para tener estos cambios".

 "Pienso en las niñas... Hay miles de mujeres hermosas y talentosas en este país", añadió.

 Del mismo modo opinó Freshta Karim, fundadora y directora de la biblioteca móvil Charmaghz en Kabul y defensora de los derechos de la niñez.

 "Los talibanes no cambiaron. Ellos nos consideran como un botín de guerra. Así que donde van fuerzan a las mujeres a casarse y creo que esa es la peor venganza que tienen contra nosotras", aseguró a la BBC.

 "Esta es la mayor guerra en contra de las mujeres en estos tiempos. Y por desgracia el mundo la está mirando en silencio", lamentó.

 Todas me dicen que dieron un paso hacia delante porque los estadounidenses y sus aliados les animaron a hacerlo. Durante 20 años Occidente inspiró, financió y cobijó a esta nueva generación de afganos. Crecieron con libertades y oportunidades que han hecho suyas.

 En mi último viaje a Kabul hablé con comandantes del Talibán. Me dijeron que están determinados a reimponer su versión de la sharia, que incluye la lapidación por adulterio, la amputación de miembros por robo e impedir que las niñas mayores de 12 años vayan a la escuela.

 Ese no es el Afganistán y el Kabul que estas jóvenes mujeres conocen ni quieren.

 "Hay rumores de que cuando recuperen el poder matarán a todos los cercanos al gobierno y a los Estados Unidos. Tenemos miedo", me dijo una persona.

 La única respuesta de Estados Unidos y de sus aliados occidentales a estos pedido de ayuda por el momento ha sido el silencio.

 Muchos de los que buscan seguridad en Kabul están durmiendo en las calles.

 Hay cerca de 72.000 niños entre las personas que huyen hacia la capital en los últimos días, según la organización Save the Children.

 "No tenemos dinero para comprar pan o conseguir alguna medicina para mi hijo", dijo a la BBC Asadullah, un vendedor ambulante de 35 años que huyó de la provincia norteña de Kunduz después de que los talibanes prendieran fuego a su casa.

 "Toda nuestra casa y pertenencias se quemaron, así que vinimos a Kabul y oramos a Dios para que nos ayude", agregó Asadullah.

 En las afueras de la capital afgana hay campamentos improvisados mientras que muchos otros duermen en almacenes abandonados, según informaron medios locales.

 En declaraciones a la BBC poco antes de la caída de Kandahar, Pashtana Durrani, directora ejecutiva de una ONG educativa que trabaja con niñas afganas, dijo que temía por su vida debido a su papel vocal en la defensa de la educación de las mujeres.

 "Las niñas con las que trabajamos huyeron", aseguró. "No sé dónde están las estudiantes y personalmente estoy asustada por sus vidas. ¿Qué pasa si las obligaron a casarse con un combatiente talibán? ¿Cómo será su vida?", se preguntó.

 

La peor basura de TV 5, Sálvame

Sálvame’, y su versión Deluxe en la noche de los viernes, es uno de los programas más exigentes y agotadores que puede haber para un tertuliano, periodista o colaborador de este tipo de espectáculos. El formato que dirige con la maestría de un domador de circo Jorge Javier Vázquez se nutre, principalmente, de los contenidos que puedan generar las vidas privadas de sus, en teoría, comentaristas, que acaban siendo protagonistas de un reality visceral que puede llevarles a la depresión e incluso a un centro psiquiátrico, como recientemente le ocurrió a Rosa Benito. No hay otra opción si eres colaborador de ‘Sálvame’: deberás someterte tarde o temprano a un polígrafo que airee tus trapos sucios, o recibir la visita en plató de algún enemigo dispuesto a remover los excrementos que hayas dejado sin recoger en tu vida.

¿Vale la pena tanto sacrificio? A Jorge Javier, el que menos salpicado sale en este macabro juego, seguramente sí. Según datos de La Vanguardia, la Fábrica de la Tele le embolsaba 3 millones de euros mensuales cuando presentaba tres programas de la casa: ‘Sálvame’, ‘Sálvame Deluxe’ y ‘Hay una cosa que te quiero decir’. Desde que Jordi González le sustituyera al frente de este último para que J.J. se centrara en el recientemente finalizado ‘Supervivientes’, no se sabe qué ha estado percibiendo exactamente. Una cifra, en cualquier caso, muy superior a lo que ingresan sus colaboradores.

Entre 600 y 900 euros brutos diarios por programa perciben Mila Ximénez, Rosa Benito, Kiko Matamoros y compañía en ‘Sálvame’. La cifra es superior en el Deluxe: 2.500 euros de media. Es por ello que “hacerse un Deluxe” suele ser la recompensa de aquellos colaboradores no habituales que más se exponen durante la semana, ofreciendo jugosos contenidos sobre sus miserias en el programa diario que pueden tener su versión extendida el viernes en prime-time.

En total, un colaborador que acuda 3 veces por semana a plató percibiría unos 9000 euros brutos al mes, y en el caso que asista a los 5 programas semanales, unos 16.000 euros, que al cotizar al máximo tipo impositivo se quedan en casi la mitad. Una forma de prostitución realmente poco rentable, si tenemos en cuenta que cada edición de ‘Sálvame’ diario cuesta entre 70.000 y 80.000 euros, muchísimo menos de lo que Telecinco ingresa en publicidad gracias a sus morbosas vidas. Esta semana, además, La Fábrica de la Tele ha decidido reducir sus retribuciones a colaboradores un 10 por ciento, en el quinto recorte en dos años que sufren los tertulianos. Podría ser la gota que colma el vaso de la paciencia de estos mártires emocionales de la televisión de Vasile.

Esta información es de Fotograma.es, aunque hace meses quería escribir sobre este programa de TV,  hasta ahora no lo hice y al ver ese articulo que se queda corto por lo miserable de las actuaciones donde todos van contra todo y todo vale para generar ingresos. Todo vale, no se respetan las familias y cualquier denuncia mutua es valida para seguir con ese shop miserable que denigra a todos. Es curioso el letrero que sale pidiendo que si conoces algo de un personaje lo envíes al programa, quieren carnaza... detesto la manera que tienen de utilizar a las personas, pero como dicen los catalanes ¨la pela es la pela¨

Frases de Víctor Hugo


1 «Cuanto más pequeño es el corazón, más odio alberga»

2 «La melancolía es la felicidad de estar triste»

3 «El infierno está todo en esta palabra: soledad»

4 «Los volcanes arrojan piedras, y las revoluciones hombres»

5 «La tolerancia es la mejor religión»

6 «Inspiración y genio son casi la misma cosa»

7 «Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien»

8 «Ningún ejército puede detener la fuerza de una idea cuando llega a tiempo»

9 «Nada tan estúpido como vencer; la verdadera gloria está en convencer»


1.717.055 de muertos, ¿feliz navidad?


Con la cifra de muertos cabalgando hacia los dos millones de personas, este año me resulta muy difícil desear una Feliz Navidad, pero es lo que deseo para todos desde lo más profundo de mi alma...

Lo más importante es no dejarse llevar por esta situación en la que nos encontramos y tener la convicción de que esta situación va a desembocar en una situación más amable para todos. No es la primera vez que la humanidad ha pasado por graves pandemias y la hemos superado, no tenemos motivos para pensar que en esta ocasión va a ser diferente, solo tenemos que tomarnos la situación con fe y la esperanza de que pronto todo esto se va a normalizar si nosotros ponemos de nuestra parte para evitar los contagios...

Esta en nosotros el ayudarnos mutuamente para frenar esta situación para que mas pronto que tarde, regresemos a la normalidad con una vida plena y feliz...Este es mi mas ferviente deseo para todos con la esperanza de saber que la tranquilidad está por llegar pronto a nuestras vidas...

Autor:  

Mi alma tiene prisa...Mario de Andrade

“Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de
aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los
primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que
quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.

Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se
discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos,
sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar
de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.

No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a manipuladores y oportunistas.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más
capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.

Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…
Sin muchos dulces en el paquete…

Quiero vivir al lado de gente humana…, muy humana.
Que sepa reírse de sus errores.
Que no se envanezca con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de la hora.
Que no huya de sus responsabilidades.
Que defienda la dignidad humana.

Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…
Gente a quienes los golpes duros de la vida le enseñaron a crecer
con toques suaves en el alma.

Sí, tengo prisa… por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan…
Estoy seguro de que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos dos vidas y, la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una…

Autor: Mário de Andrade

No se si estoy loco...


Creo que empecé a perder la cordura con dieciocho años al visitar por primera vez el Vaticano...Yo provengo de una familia pobre y me quedé impactado por su edificaciones y las riqueza de sus museos.
Fué  la primera vez que me plantee muchas preguntas sobre esta sociedad que dedicó tantos recursos  a la grandeza mientras millones de personas morían de hambre...

Me impactó el museo de carruajes y los decorados en oro, todo resultaba muy ostentoso y mi fé se tambaleaba intentando conciliar mis pensamientos contradictorios... Recordaba un documental sobre la construcción de la Catedral de Sevilla que me impactó mucho, se terminó en 1506 y en aquella época había mucha pobreza y muchísimas personas carecían de viviendas. Decía este documental que los miles de obreros que trabajaban en la construcción dormían de noche junto a las obras convirtiendo las calles aledañas en verdaderas pocilgas con excrementos y orinas humanas pues en el siglo XV no existían los baños... 

En este momento se me viene a la mente la hermosura del Taj Mahal que costó la vida de muchos trabajadores indios y se dedicó 20.000 obreros y una verdadera fortuna en un país asolado por las hambrunas. Mi mente recorre la factuasidad de los edificios construidos en una época en que las personas morían por inanición y falta de recursos y por algunos estados y potentados que gastaban verdaderas fortunas...¿Con que ojos miró esos monumentos como el palacio de Versalles?...de 1682 con Luis XIV...

Pues como todos los construidos a costa de los recursos de los pueblos sin recursos por la megalomanía de las personas. Aunque sean muy hermosos, yo hubiese preferido que no existieran porque las vidas de las personas son más importantes que la ostentación plasmada en tantos edificios que fueron innecesarios y todo eso con la lucha interna que me produce esas bellezas de la humanidad...


Autor:  

La hispanidad y mis recuerdos

No voy a negar, que me produce cierta inquietud la celebración del día de la hispanidad, sobre todo recordando las clase de historia de mi infancia donde se ensalzaba de forma tan visceral la invasión y asesinato de otros pueblos...Pero no voy a llegar a ese punto en el que el presidente actual de México, nos pida a los Españoles que pidamos perdón por aquella situación que nada tiene que ver con nuestra actualidad y más cuando ellos han pecado de lo mismo...

Las cosas negativas que hacen zozobrar nuestra fé en los demás pueblos, con el tiempo se pueden convertir en un buen hermanamiento que nos lleve a unirnos y disfrutar incluso en la distancia de un acercamiento y un cariño sincero que nos una de por vida a través del tiempo...Por eso, a pesar de no perder la perspectiva de lo doloroso de las invasiones, los robos y los genocidios, tengo fé de que el hombre puede superar todos los malos recuerdos y sacar conclusiones más positivas para vivir de forma plena como verdaderos hermanos...

Es por eso por lo que a pesar de todo yo quiero decirles, ¨FELIZ DÍA DE LA HISPANIDAD¨. y recuerden siempre que la distancia ya no nos separa a nadie, porque estamos unidos por nuestra historia común.
 
Autor:  

La catrina y el covi

Este año La Catrina, parece muy compungida, porque en la calle la gente, en medio de la pandemia caminan sin mascarilla. Se siente muy apenada ante tanto gilipolla, que no quieren protegerse, porque se le ha ido la olla...Pero ella aunque esté muerta, parece la más viva y está siempre cubierta, con su linda mascarilla.

Puede que en estas primeras palabras vuelque un poco de mi humor, pero la realidad es muy seria y preocupante, no solo porque nos quedamos sin la celebración del grito, una hermosa ceremonia para recordar el día de la independencia de México, si no por todo este desastre social y económico que está trayendo el covi 19.

Demasiada gente está muriendo, los negocios se cierran, la economía se hunde y no vemos que tengamos una solución a la vista, por lo que aún queda mucho sufrimiento y dolor con la pérdida de nuestros seres queridos, las personas que se quedan sin trabajo y la alarmante pérdida de negocios.  

Me parece increíble, que el perfil medio de las personas que niegan esta pandemia, sean de personas de cuarenta a cincuenta años con estudios superiores, es evidente que en las universidades no enseñan a tener sentido común. 

La Catrina no fué a la Universidad, pero se ve que tiene un Master en respeto y cuida de si misma para no contagiarse y no contagiar a los demás.

Solo me queda felicitar a todos los mexicanos para que tengan unas felices fiestas patrias y día de la Independencia y una petición de corazón para todos, protejanse y cuidense, un abrazo... 


Autor:  

El drama de la mujer en cifras...

El día de la mujer, del niño, del padre o el anciano, a mi me hace pensar en el refrán de "A dios rogando y con el mazo dando", pues año tras año parece que no cambia nada y nuestro comportamiento siempre es el mismo. El día que de verdad cambiemos, no será necesario dedicar un día especial porque todos serán sus días...Feliz día mujer...

El Día Internacional de la Mujer no debería ser cada 8 de marzo, debería ser todos los días. No debería ser un acontecimiento reseñado por todos los medios, compartido en todas las redes y motivo de muchísimo ruido en todos los ámbitos solo un 8 de marzo. Deberíamos estar presentes todos los días, porque cada hora, cada minuto, cada segundo una mujer o una niña necesita ser rescatada. Mucho se ha hecho, mucho hemos avanzado, pero mucho hay por hacer. Remitámonos a algunas cifras:

1 de cada 3 mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual, principalmente a manos de un compañero sentimental (ONU Mujeres)
Las niñas entre 5 y 14 años dedican un 40% más de tiempo – 160 millones de horas más- que los niños de su edad, a realizar tareas domésticas no remuneradas (UNICEF, Informe “Sacar partido al poder que la información tiene para las niñas: balance y previsiones para 2030’)
30,9 millones de niñas sin escolarizar (Unesco)

La boda menos pensada, Stephanie Sinclair
Más de 700 millones de las mujeres actualmente casadas en todo el mundo contrajeron matrimonio cuando todavía eran niñas. Y, de ellas, 250 millones no habían cumplido los 15 años al momento de casarse (UNICEF)

En América Latina, casi 1 de cada 5 niñas son casadas antes de cumplir los 18
En la Unión Europea, los empleados masculinos ganan de media un 24.1 por ciento más que ellas. (Glassdoor)
La brecha salarial de género será equitativa en 170 años (Foro Económico Mundial)
Los hombres tienen una jornada laboral promedio de siete horas 47 minutos, con una hora y media no remunerada. En el caso de las mujeres, tienen días laborales de ocho horas y 39 minutos promedio, con cuatro horas 47 minutos no remuneradas (Foro Económico Mundial)
Las mujeres sólo ocupan el 20% de los escaños parlamentarios, el 18% son Ministras o Secretarias de Estado y 47% de los países tienen a mujeres como líderes de Estado (Foro Económico Mundial)
Se estima que ya más del 55% de los migrantes que llegan a las costas griegas buscando protección internacional son mujeres y niños.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, de las 1.015.078 personas que se estima que llegaron a Europa a lo largo de 2015, el 17% eran mujeres y el 25% niños (y niñas). En lo que va de 2016, el porcentaje ha subido y las mujeres ya rondan el 20%, y los menores el 36%. En España, el 39% de los solicitantes de asilo el año pasado fueron mujeres, la cifra más alta de los últimos años, según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Más información, en este enlace

Foto de Anna Surinyach
Ulrike Lunacek, eurodiputada austríaca del grupo de los Verdes, ha resaltado la situación de vulnerabilidad y riesgo añadido a la que se enfrentan las mujeres. “Cuando hablamos de refugiados, tendemos a pensar solo en los hombres por una cuestión del lenguaje”, recordaba en Bruselas la semana pasada.
«No solo es la guerra lo que empuja a miles de mujeres de todo el mundo a huir de sus hogares. Son los 125 millones de casos de mutilación genital femenina registrados por la OMS en 29 países de todo el mundo, son los 15 millones de niñas menores de 18 años que cada año se ven forzadas a contraer matrimonio, son los 150 millones de niñas en el mundo que han sufrido algún tipo de violencia sexual, son los atentados contra adolescentes que solo quieren estudiar, son los ataques con ácido a mujeres por el mero hecho de serlo». Ulrike Lunacek...Fuente Voces visibles.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...