Mostrando entradas con la etiqueta Día de la mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la mujer. Mostrar todas las entradas

En el día de la mujer


El día de la mujer, del niño, del padre o el anciano, a mi me hace pensar en el refrán de "A dios rogando y con el mazo dando", pues año tras año parece que no cambia nada y nuestro comportamiento siempre es el mismo. El día que de verdad cambiemos, no será necesario dedicar un día especial porque todos serán sus días...Feliz día mujer...

El Día Internacional de la Mujer no debería ser cada 8 de marzo, debería ser todos los días. No debería ser un acontecimiento reseñado por todos los medios, compartido en todas las redes y motivo de muchísimo ruido en todos los ámbitos solo un 8 de marzo. Deberíamos estar presentes todos los días, porque cada hora, cada minuto, cada segundo una mujer o una niña necesita ser rescatada. Mucho se ha hecho, mucho hemos avanzado, pero mucho hay por hacer. Remitámonos a algunas cifras:

1 de cada 3 mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual, principalmente a manos de un compañero sentimental.
Las niñas entre 5 y 14 años dedican un 40% más de tiempo – 160 millones de horas más- que los niños de su edad, a realizar tareas domésticas no remuneradas 30,9 millones de niñas sin escolarizar. 

Más de 700 millones de las mujeres actualmente casadas en todo el mundo contrajeron matrimonio cuando todavía eran niñas. Y, de ellas, 250 millones no habían cumplido los 15 años al momento de casarse. En América Latina, casi 1 de cada 5 niñas son casadas antes de cumplir los 18
En la Unión Europea, los empleados masculinos ganan de media un 24.1 por ciento más que ellas. 

La brecha salarial de género será equitativa en 170 años.
Los hombres tienen una jornada laboral promedio de siete horas 47 minutos, con una hora y media no remunerada. En el caso de las mujeres, tienen días laborales de ocho horas y 39 minutos promedio, con cuatro horas 47 minutos no remuneradas.
Las mujeres sólo ocupan el 20% de los escaños parlamentarios, el 18% son Ministras o Secretarias de Estado y 47% de los países tienen a mujeres como líderes de Estado. Aún así os deseo feliz día mujeres.


El drama de la mujer en cifras...

El día de la mujer, del niño, del padre o el anciano, a mi me hace pensar en el refrán de "A dios rogando y con el mazo dando", pues año tras año parece que no cambia nada y nuestro comportamiento siempre es el mismo. El día que de verdad cambiemos, no será necesario dedicar un día especial porque todos serán sus días...Feliz día mujer...

El Día Internacional de la Mujer no debería ser cada 8 de marzo, debería ser todos los días. No debería ser un acontecimiento reseñado por todos los medios, compartido en todas las redes y motivo de muchísimo ruido en todos los ámbitos solo un 8 de marzo. Deberíamos estar presentes todos los días, porque cada hora, cada minuto, cada segundo una mujer o una niña necesita ser rescatada. Mucho se ha hecho, mucho hemos avanzado, pero mucho hay por hacer. Remitámonos a algunas cifras:

1 de cada 3 mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual, principalmente a manos de un compañero sentimental (ONU Mujeres)
Las niñas entre 5 y 14 años dedican un 40% más de tiempo – 160 millones de horas más- que los niños de su edad, a realizar tareas domésticas no remuneradas (UNICEF, Informe “Sacar partido al poder que la información tiene para las niñas: balance y previsiones para 2030’)
30,9 millones de niñas sin escolarizar (Unesco)

La boda menos pensada, Stephanie Sinclair
Más de 700 millones de las mujeres actualmente casadas en todo el mundo contrajeron matrimonio cuando todavía eran niñas. Y, de ellas, 250 millones no habían cumplido los 15 años al momento de casarse (UNICEF)

En América Latina, casi 1 de cada 5 niñas son casadas antes de cumplir los 18
En la Unión Europea, los empleados masculinos ganan de media un 24.1 por ciento más que ellas. (Glassdoor)
La brecha salarial de género será equitativa en 170 años (Foro Económico Mundial)
Los hombres tienen una jornada laboral promedio de siete horas 47 minutos, con una hora y media no remunerada. En el caso de las mujeres, tienen días laborales de ocho horas y 39 minutos promedio, con cuatro horas 47 minutos no remuneradas (Foro Económico Mundial)
Las mujeres sólo ocupan el 20% de los escaños parlamentarios, el 18% son Ministras o Secretarias de Estado y 47% de los países tienen a mujeres como líderes de Estado (Foro Económico Mundial)
Se estima que ya más del 55% de los migrantes que llegan a las costas griegas buscando protección internacional son mujeres y niños.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, de las 1.015.078 personas que se estima que llegaron a Europa a lo largo de 2015, el 17% eran mujeres y el 25% niños (y niñas). En lo que va de 2016, el porcentaje ha subido y las mujeres ya rondan el 20%, y los menores el 36%. En España, el 39% de los solicitantes de asilo el año pasado fueron mujeres, la cifra más alta de los últimos años, según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Más información, en este enlace

Foto de Anna Surinyach
Ulrike Lunacek, eurodiputada austríaca del grupo de los Verdes, ha resaltado la situación de vulnerabilidad y riesgo añadido a la que se enfrentan las mujeres. “Cuando hablamos de refugiados, tendemos a pensar solo en los hombres por una cuestión del lenguaje”, recordaba en Bruselas la semana pasada.
«No solo es la guerra lo que empuja a miles de mujeres de todo el mundo a huir de sus hogares. Son los 125 millones de casos de mutilación genital femenina registrados por la OMS en 29 países de todo el mundo, son los 15 millones de niñas menores de 18 años que cada año se ven forzadas a contraer matrimonio, son los 150 millones de niñas en el mundo que han sufrido algún tipo de violencia sexual, son los atentados contra adolescentes que solo quieren estudiar, son los ataques con ácido a mujeres por el mero hecho de serlo». Ulrike Lunacek...Fuente Voces visibles.

La lucha de la mujer, día internacional.

La idea de un Día Internacional de la Mujer surgió al final del siglo XIX, en un mundo industrializado. Este fue un período de expansión, crecimiento de la población y el nacimiento de ideologías radicales. El gran problema era que muchas mujeres eran explotadas y no había una ley que las protegiera.

El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil (llamadas ?garment workers?) de Nueva York, organizaron una huelga. Ellas luchaban contra los salarios bajos y las inhumanas condiciones laborales. La reacción de la policía fue detener a las manifestantes. Dos años más tarde, estas mujeres crearon su primer sindicato con el fin de protegerse y conseguir ciertos derechos laborales básicos.

El 8 de marzo de 1908, 15,000 mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. El eslogan que eligieron fue ?Pan y Rosas?. Esto era porque el pan simbolizaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida.

EN MAYO DE 1908 EL PARTIDO SOCIALISTA DE AMÉRICA SEÑALÓ EL ÚLTIMO DOMINGO DE FEBRERO COMO DÍA NACIONAL DE LA MUJER.

En 1910 en Copenhague, Dinamarca, se celebró una conferencia internacional entre organizaciones socialistas del mundo. La conferencia propuso la creación de una Día de la Mujer de carácter internacional. La idea inicial partió de Clara Zetkin, una socialista alemana, que planteó la creación de un Día Internacional para conmemorar la huelga de las ¿garment workers? de Estados Unidos.

La propuesta se aprobó por unanimidad, que contaba con más de 100 mujeres pertenecientes a 17 países distintos. El Día se instituyó para conmemorar el movimiento por los derechos de la mujer, incluyendo el derecho a voto. La primera vez que se celebró fue el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de personas. 

No fue hasta el año de 1975, que coincidió con el Año Internacional de la Mujer, que el mundo entero conmemoró el Día Internacional de la Mujer por primera vez el 8 de marzo. Las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen este día para conmemorar la fecha.

Según el Foro Económico Mundial, aún faltan 170 años para cerrar completamente las brechas de género a nivel mundial. Por lo que, es necesario seguir trabajando entre todas y todos para incrementar los niveles de equidad y conseguir una igualdad de género plena, para un mejor y mayor crecimiento económico y bienestar social.

En 1975 las mujeres de Islandia realizaron un paro para reclamar sus derechos...Para leer la fuente original pulse aquí.

Día de la mujer, su lucha.

El primer Día Internacional de las Mujeres fue el 19 de marzo de 1911...ya ha llovido desde entonces y se han conseguido muchos avances, pero es una lucha que aún está en pañales.

El primer día Internacional de la Mujer se celebró en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, donde más de un millón de personas se sumaron a las marchas. Las reivindicaciones eran las lógicas: el derecho al voto, el derecho a puestos en la Administración pública, y el fin de la discriminación...

Durante la Primera Guerra Mundial, las marchas del Día Internacional de la Mujer se convirtieron en un mecanismo de protesta y en 1917 Rusia se convirtió en protagonista, de la conocida como la Revolución de febrero que en realidad, fue en marzo, y arrancó con una manifestación del Día de la Mujer en Petrogrado (ahora San Petersburgo), acabó provocando la caída del Imperio zarista. Días después, el zar abdicaba y el 19 de marzo de 1917 Rusia aprobaba el sufragio femenino...

No es hasta 1975 cuando la Organización de Naciones Unidas oficializa, durante el Año Internacional de la Mujer, el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer...si ya con sus voces y movimientos estas mujeres consiguieron hacer caer a un imperio entero, que mas cosas podrían lograr siguiendo las mujeres unidas en cada una de sus luchas y reivindicaciones...

La mujer ha tenido que superar muchas barreras para llegar a la situación actual, teniendo que salir de esa sociedad oscura y machista que la postergaba a una ciudadana de segunda fila y que las autoridades civiles y eclesiástica procuraban mantener viva por pura discriminación e intereses económicos que llegan hasta la actualidad. Es imposible seguir manteniendo la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres y menos cuando nos han enseñado que son tan capaces como nosotros para desarrollar las diferentes funciones que se les encomienda.

 Que la situación actual es más favorable no se puede poner en duda, pero aún hay mucho camino por recorrer y nosotros como hombre tenemos que apoyar sus luchas y reivindicaciones, de todas formas, son ellas la que empezaron con sus luchas para salir del oscurantismo y acceder a una sociedad mas libre e igualitaria.

Los que siguen este blog, saben que yo no me implico en los tantos días dedicados durante el año a personas, colectivos o fechas especiales, pues pienso que si fueramos mas consecuentes con nuestros actos, todos esos dias diferentes creados por empresas para potenciar sus ventas serían iguales, días del padre o la madre, del niño y los mil y tantos más tendríamos que llevarlo en el corazón cada día del año sin necesidad de un festejo especial...

De todas forma, hoy para mi si es un día especial porque tengo que reconocerles la gran labor que hicieron por luchar por su igualdad y sus derechos,..FELIZ DÍA MUJER

Para ti mujer, feliz día.

Esta mujer es astronauta de la estación espacial...la que he puesto en su ventana, es una mujer sin recursos viviendo en la calle, las dos son mujeres, las dos son personas con sentimientos que tienen todo el derecho a que se las respete. Pero no me cabe duda, que en sus dos mundos tan diferentes, las dos seguirán sufriendo la prepotencia de los hombres que la rodean...

Tengo que reconocer que las cosas han cambiado algo, pero no lo suficiente y los cambios que se han producido en los últimos cien años, se lo han ganado a pulso con sus luchas, sus manifestaciones y gritando fuerte en la calle para que se les reconozca su valía como trabajadora y como ser humano.

El año pasado como cada año, me tomé el tiempo de hacer otra reflexión el día de la mujer que se puede leer pulsando aquí,  ha pasado un año y en 2016 murieron asesinadas en España a mano de sus parejas 53 mujeres...el año 2007: 71 mujeres. Año 2008: 84 mujeres asesinadas. Año 2009: 68 mujeres asesinadas. Año 2010: 85 mujeres asesinadas. Año 2011: 67 mujeres asesinadas. Año 2012: 57 mujeres asesinadas. Año 2013: 57 mujeres asesinadas. Año 2014: 59 mujeres asesinadas. Año 2015: 64 mujeres asesinadas. Me dan escalofríos cuando pienso en estas cifras y más aún cuando las noticias en este año que esta empezando son aún mayores y ninguna campaña de sensibilización parece frenar esta tendencia...

Creo que el hombre no entiende muy bien que en cada una de ellas hay una parcela de nuestra propia madre, nuestra hermana y nuestra pareja, pero desgraciadamente esas muertes se produjeron en el entorno familiar por sus compañeros sentimentales...Ellas no piden un trato especial, en pocos medios de comunicación podréis leer que pidan un trato de favor, solo piden siempre que se les trate como personas en igualdad de condiciones y que se respeten sus derechos...

Es evidente que la sociedad está enferma y no encontramos el antídoto que la cure y por mucho que algunos alcemos la voz para hacernos oír, si tienen los oídos del corazón tan atrofiado, podré vivir otros cincuenta años y seguiría escribiendo estas reflexiones sin ningún resultado... ¿Pero que nos pasa? 

No quisiera morirme sin llegar un día en que la reflexión del día de la mujer, pueda felicitaros a todas con la sensación de pesimismo abandonada en el pasado y con un futuro prometedor en una sociedad más justa que os trate como os mereceis...

Voy a terminar tal como lo hice en la del año pasado que se llamaba, Empezando a volar...A ti mujer, echa a volar pronto y que algún día puedas sentir de verdad que estas entre iguales, sin que las diferencias de tu cuerpo sirvan como barrera para marginarte...Que tengas un maravilloso día. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...