Mostrando entradas con la etiqueta Canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canción. Mostrar todas las entradas

Si yo le pregunto al mundo


Si yo le pregunto al mundo
El mundo me ha de engañar
Cada cual cree que no cambia
Y que cambian los demás
Y paso las madrugadas
Buscando un rayo de luz
Porqué la noche es tan larga
Guitarra, dímelo tú

Se vuelve cruda mentira
Lo que ayer fue tierna verdad
Y hasta la tierra fecunda
Se convierte en arenal
Y paso las madrugadas
Buscando un rayo de luz
Porqué la noche es tan larga
Guitarra, dímelo tú.

Los hombres son dioses muertos
De un tiempo ya derrumbao
Ni sus sueños se salvaron
Sólo la sombra ha quedao
Y yo le pregunto al mundo
Y el mundo me ha de engañar
Cada cual cree que no cambia
Y que cambian los demás.

Y paso las madrugadas
Buscando un rayo de luz
Porqué la noche es tan larga
Guitarra, dímelo tú.

El novio de la muerte, legión


Nadie en el Tercio sabía
quien era aquel legionario
tan audaz y temerario
que a la Legión se alistó.

Nadie sabía su historia,
más la Legión suponía
que un gran dolor le mordía
como un lobo, el corazón.

Más si alguno quien era le preguntaba
con dolor y rudeza le contestaba:

"Soy un hombre a quien la suerte
hirió con zarpa de fiera,
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera".

Cuando más rudo era el fuego
y la pelea más fiera
defendiendo su Bandera
el legionario avanzó.

Y sin temer al empuje
del enemigo exaltado,
supo morir como un bravo
y la enseña rescató.



Y al regar con su sangre la tierra ardiente,
murmuró el legionario con voz doliente:

"Soy un hombre a quien la suerte
hirió con zarpa de fiera,
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera".

Cuando, al fin le recogieron,
entre su pecho encontraron
una carta y un retrato
de una divina mujer.

Y aquella carta decía:
"Si algún día Dios te llama
para mi un puesto reclama
que buscarte pronto iré".

Y en el último beso que le enviaba
su postrer despedida le consagraba.

Por ir a tu lado a verte
mi más leal compañera,
me hice novio de la muerte,
la estreché con lazo fuerte
y su amor fue mi bandera.



































La letra se basa en un suceso real que tuvo lugar el 7 de enero de 1921 en Beni Hassán. En el transcurso de una acción militar durante la Guerra del Rif, falleció como consecuencia de heridas de guerra el cabo de la primera bandera de la legión Baltasar Queija de la Vega. En su bolsillo se encontraron al parecer unos versos que acababa de escribir, emocionado por la reciente muerte de su novia. Poco antes había expresado a sus compañeros el deseo de reunirse prontamente con ella en la otra vida.​ Esta historia fue recogida por el fundador de la legión española, Millan Astray, en su libro La Legión... 

Que vivan los estudiantes


Que vivan los estudiantes
Jardín de nuestra alegría
Son aves que no se asustan
De animal ni policía.
Y no le asustan las balas
Ni el ladrar de la jauría
Caramba y sambalacosa
¡qué viva la astronomía!
Me gustan los estudiantes
Que rugen como los vientos
Cuando le meten al oído
Sotanas y regimientos.

Pajarillos libertarios
Igual que los elementos
Caramba y sambalacosa
¡Qué viva lo experimento!

Me gustan los estudiantes
Porque levantan el pecho
Cuando le dicen harina
Sabiéndose que es afrecho.

Y no hacen el sordomudo
Cuando se presenta el hecho
Caramba y sambalacosa
El código del derecho.

Me gustan los estudiantes
Porque son la levadura
Del pan que saldrá del horno
Con toda su sabrosura.

Para la boca del pobre
Que come con amargura
Caramba y sambalacosa
¡Viva la literatura!











Me gustan los estudiantes
Que marchan sobre las ruinas
Con las banderas en alto
Va toda la estudiantina.

Son químicos y doctores,
Cirujanos y dentistas,
Caramba y sambalacosa
¡Vivan los especialistas!

Me gustan los estudiantes
Que con muy clara elocuencia
A la bolsa negra sacra
Le bajó las indulgencias.

Porque hasta cuando nos dura
Señores la penitencia
Caramba y sambalacosa
¡Qué viva toda la ciencia!


Existe controversia sobre su lugar de nacimiento. La Municipalidad de San Carlos afirma en su sitio oficial y un cartel a la entrada de la ciudad ser «la cuna de Violeta Parra»​ y la casa ubicada en la calle El Roble #531-535 fue declarada monumento histórico en 1992 porque supuestamente allí habría nacido la cantante.​ En cambio, la familia de Violeta Parra no ratifica este dato y en el sitio de la Fundación Violeta Parra se afirma que la folclorista nació en San Fabián de Alico, localidad ubicada al este de San Carlos.​ Sin embargo, Isabel Parra, presidenta de la institución en honor a su madre, apoyó en 2013 la casa de San Carlos al afirmar que ella «será una sucursal de la fundación en el sur».Para saber mas pulse aquí.





Gracias a la vida


Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros, que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el oído que en todo su ancho
Graba noche y día, grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos
Y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con el las palabras que pienso y declaro
Madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos
Playas y desiertos, montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano
Cuando miro al bueno tan lejos del malo
Cuando miro al fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es mi mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto
Gracias a la vida que me ha dado tanto.

Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico​ o San Carlos, actual Región de Ñuble, Chile; 4 de octubre de 1917-La Reina, Región Metropolitana de Santiago; 5 de febrero de 1967) fue una artista, música, compositora y cantora chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país. Fue miembro de la célebre familia Parra.

Su contribución al quehacer artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y América Latina.​ Sus canciones han sido versionadas por diversos artistas, tanto chilenos como extranjeros. En conmemoración de su natalicio, el 4 de octubre es celebrado el Día de la música y de los músicos chilenos...para saber más pulse aquí.


Canción.-Nicolas Guillen

De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera la primavera
Yo, muriendo.

Y de qué modo sutil
me derramó en la camisa
todas las flores de abril.

¿Quién le dijo que yo era
risa siempre, nunca llanto,
como si fuera la primavera?
No soy tanto...
En cambio, qué espiritual
que usted me brinde una rosa
de su rosal principal...

De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera la primavera
Yo, muriendo...

Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Camagüey, 10 de julio de 1902 - La Habana, 16 de julio de 1989) fue un poeta, periodista y activista político cubano.

No es lo que está roto, no,

No es lo que está roto, no,
el agua que el vaso tiene,
lo que está roto es el vaso
y el agua al suelo se vierte.

No es lo que está roto, no
la luz que sujeta al día,
lo que está roto es el tiempo
y en la sombra se desliza.

No es lo que está roto, no
la sangre que te levanta
lo que está roto es tu cuerpo
y en el sueño te derramas.

No es lo que está roto, no,
la caja del pensamiento,
lo que está roto es la idea
que la lleva a lo soberbio.

No es lo que está roto Dios,
ni el campo que el ha creado,
lo que está roto es el hombre
que no ve a Dios en su campo.

Emilio Prados. En 1914 obtiene una plaza en el Grupo de Niños de la Residencia de Estudiantes de Madrid. En este internado conoce a Juan Ramón Jiménez, uno de los asiduos invitados y quien, junto con la afición a los libros inculcada por su abuelo Miguel Such y Such en la infancia, determinaría su inclinación hacia la poesía...Para saber más pulse aquí.

Carta de Adam Cohen a su padre y canción


He oído que había un acorde secreto
que tocaba David, y al Señor le gustaba.
¿Pero a ti la música no te importa, verdad?
Era así: la cuarta, la quinta,
desciende la menor, la mayor asciende,
el rey confuso componía el Aleluya.

Aleluya...

Tu fe era intensa, pero necesitabas pruebas.
La viste bañándose en el tejado
su belleza bajo la luna te derrocó.
Te ató a la silla de la cocina,
destrozó tu trono, cortó tu cabello
y con tus labios dibujó el Aleluya.

Aleluya...
Dices que pronuncié su nombre en vano
pero ni siquiera sé su nombre
y aunque lo supiera, ¿por qué te importa?
Hay una llama de luz en cada palabra.
Qué más da cuál de los dos escucharas,
 Aleluya o el que está hecho pedazos.

Aleluya...

Hice lo que pude, no fue mucho,
no sentía nada, traté de alcanzarlo.
Dije la verdad, no vine para engañarte.
Incluso cuando todo se derrumbe
permaneceré frente al Señor de la Música
y no pronunciaré más que el Aleluya.

Aleluya...



















Carta de Adam Cohen a su padre...Hay tantas cosas por las que me gustaría darle las gracias, solo por última vez. Le daría las gracias por el consuelo que siempre me ha dado, por la sabiduría que me otorgó, por el maratón de conversaciones, por su cegador humor. Le daría las gracias por tenerme, por enseñarme a amar Montreal y Grecia. Y le daría las gracias por la música: primero por su música, que me sedujo de niño, después por apoyarme en mi propia música, y finalmente por el privilegio de poder hacer música juntos”

Blowin’ in the wind en español de Bob Dylan

La letra de esta canción surgió de la fusión de una escrita por el y la melodía de una vieja canción en plena lucha racial...para mi se actualiza continuamente, pues no hay nada más que ver lo que sucede hoy en día en la que el mundo mira para otro lado mientras se producen los genocidios actuales. Felicidades a este gran cantautor por el premio nobel...

¿Cuántas carreteras tiene que recorrer un hombre
antes de que lo puedas reconocer como tal?
¿Cuantos mares debe surcar una paloma blanca
antes de que duerma sobre la arena?
Sí, ¿cuantas veces ha deberán volar las bolas de cañón
antes de que sean prohibidas para siempre?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.

Sí, ¿cuantos años debe existir una montaña
antes de ser erosionada por el mar?
Sí, ¿cuantos años pueden algunos existir,
antes de que se les permita ser libres?
Sí, ¿cuántas veces puede un hombre girar la cabeza
fingiendo no haber visto nada?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.

Sí, ¿cuantas veces debe un hombre mirar hacia arriba
antes de que realmente pueda ver el cielo?
Sí, ¿cuantos oídos debe tener un hombre,
antes de poder escuchar a la gente llorar?
Sí, ¿cuantas muertes deberan suceder
hasta que sepa cuantos muertos ha habido?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento...

Les pongo una imagen de anuncios de un periódico de la época donde se equipara a los negros como animales publicados en la misma sección...Eso de con alguna inteligencia en lavado y plancha, no tiene desperdicio.

Solo quería que lo supieras...


Solo quiero que tu sepas que te estoy queriendo,
que por las noches te sueño, despierto y no estas,
fuerte abrazo la almohada y pienso que te tengo,
luego veo la realidad y me pongo a llorar.

Solo quiero que tu sepas que te necesito,
te imagino aquí a mi lado y te quiero abrazar,
más mis brazos no encuentran nada en ese espacio,
no está tu cuerpo y abrazar el aire no es igual.

Solo quiero que tu sepas que te estoy queriendo,
si estuvieras a mi lado seria tan feliz...
y hasta mi vida daría por besarte los labios,
por robarte una sonrisa cada amanecer...

Tengo que decir adiós, me has dejado contento,
con solo escuchar tu voz me has hecho sentir bien,
como quisiera detener este tiempo,
y tenerte para siempre una eternidad.

Tengo que decir adiós pues mañana me espera
un día más de lucha dentro de esta gran ciudad,
debo de seguir mis sueños, lo haré por ti,
quiero que seas parte de ellos, lucharé por ti.

Perdoname, se que ya es tarde, te llamé, lo siento
pero es que hay algo que no me deja dormir
lo llevo callado en mi desde hace mucho tiempo,
día a día va creciendo y desespero más.

Hemos conversado tanto y nunca te lo he dicho,
hoy el calor de unas copas me entregó el valor,
por favor, prometeme que escucharás con calma,
antes que todo es sincero, desde el corazón...

Canción de Eduardo Flores


Y tú, ¿qué tiras al agua?.

Un público desconsuelo y una secreta esperanza.
Lágrimas que no son mías, recuerdos y madrugadas;
remordimientos antiguos, palabras..., muchas palabras
que por dichas, no conviene recordarlas...

Y tú, ¿qué tiras al agua?.
Trabajos mal terminados, canciones inacabadas,
nombres de malos amigos, dudas y dos o tres cartas
malamente concebidas y escritas enhoramala...

Dime, ¿qué tiras al agua?.
Silencios, muchos silencios, desgracias, muchas desgracias,
desabridas actitudes, iras injustificadas,
tiempo inútil perdido, deudas que nunca se pagan,
tristezas no comprendidas, hambres, miserias humanas,
vergüenzas inconfesables, limosnas no confesadas,
consejos paternalistas, éxodos de casa en casa,
y una desconsoladora sensación dentro del alma.

Y tú, ¿qué tiras al agua?.

Desatinos, desacuerdos, mentiras innecesarias, traiciones no cometidas,promesas no consumadas, falsos credos, diferencias, hipócritas alabanzas, prejuicios imperdonables, conclusiones temerarias, resentimientos oscuros,frases desafortunadas.

Mi vida, mi vida entera,
mira cómo se la lleva el agua...

Música y letra de Alberto Cortez.

El amante. Sandro

Tengo que decirte adiós,
en silencio y sin nombrarte
pues yo no puedo arrastrarte
a pagar tan duro precio.
Sabemos que fuimos necios,
que todo fue una locura,
que no pocas amarguras
ya llevamos compartidas.

¿Que si lo dictó la vida?
¿que si fue nuestro destino?
solamente es el camino de aquél
de aquél que siempre camina.

Se que tu amor he quitado
a un hombre que es tu marido,
y hasta hoy he compartido
lo que tu me has regalado.
Mas todo cuanto he llorado
en tu ausencia en muchas noches
no son causa de reproches
porque sabes...que te quiero.
Que lo abandones... no quiero
porque esto es causa perdida
no causemos mas heridas, que ya,
que ya bastantes tenemos.
Pues si de hoy en adelante
te llevo a vivir conmigo,
será peor el castigo que
la gente nos depare

Por eso voy a dejarte.
Manchar tu vida no quiero.
sin ti ya se que me muero
pero eso es... cosa mía
tal vez... quizás... algún día
y en forma muy confidente
a alguna amiga le cuentes
que tuvistes un amante
mas esto aquí finaliza
la culpa fue solo nuestra
un botón basta de muestra...
los demás... a la camisa!

Hoy quizás si... la oreja de Vangog

Desde el momento en el que te conocí
resumiendo con prisas tiempo de silencio
te juro que a nadie le he vuelto a decir
que tenemos el récord del mundo en querernos.

Por eso esperaba con la carita empapada
a que llegaras con rosas, con mil rosas para mí,
porque ya sabes que me encantan esas cosas
que no importa si es muy tonto, soy así.

Y aún me parece mentira que se escape mi vida
imaginando que vuelves a pasarte por aquí,
donde los viernes cada tarde, como siempre,
la esperanza dice "quieta, hoy quizás sí..."

De  la oreja de Vangog

Jocabeth Patlan

Traicionera mariposa...

Mariposa tu que vuelas
libando todas las flores,
no tienes patria ni reinos,
solo coleccionas amores.

Hoy coleccionas jacintos,
mañana claveles ajenos,
con tu belleza indomable,
vas inyectando veneno..

Incautas flores que al verte
se dejan por ti cautivar,
si es grande tu belleza,
mas grande tu falsedad.

Deslumbradora y coqueta,
volando vas por la vida,
prometiendo el paraiso
entre tus alas dormida.

No hay en ti amor mariposa,
solo eres una quimera,
que con tus encantos engañas,
mariposa traicionera...

Ángel Reyes Burgos 

Cuando una mujer pequeña...Roberto Carlos


Cuando una mujer pequeña
Viene a hablarme al oído
Mi corazón dispara
Y hasta siento que hace ruido
En la punta de sus pies
Se me cuelga como loca
Mira al cielo y me sonrie
Cuando la beso en la boca

Luego del beso en la boca
Una mano ella desliza
Por los pelos de mi pecho
Y dentro de mi camisa
Cuando todo se enardece
Ay esa mujer me usa
Yo quisera que se abriese
Un botón de esa blusa

No hay ropa que se aguante
Ni botón que se mantenga
Ese amor que hoy sentimos
Nada hay que lo contenga
Yo te quiero así pequeña
De ese beso que me agita
Cosa de mujer sabrosa
Con un aire de chiquita

Ay, ay, ay
Esa voz dulce y serena
Esa cosa delicada
Cosa de mujer pequeña

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...